
Luego de una exhaustiva inspección de todo el proceso productivo y de la prueba hidráulica realizada por personal de AYSA en la planta de Dicomix de General Rodriguez, la empresa de premoldeados logra aprobar una nueva auditoría según ET-MAT-066 requeridas por la concesionaria.
La empresa de premoldeados de hormigón Dicomix S.A. recibió en su planta de General Rodriguez, la inspección anual por parte de la empresa Agua y Saneamiento de Argentina, concesionaria del servicio en Ciudad Autónoma de Bs. As. y en 26 municipios del conurbano y de la provincia de Bs.As.
La auditoría fue realizada por personal calificado de la empresa de Agua y Saneamiento de Argentina y consta de una entrevista con autoridades de Dicomix en las oficinas administrativas a fin de dar cuenta de avances, mejoras, proyectos a futuro, relevamiento de documentación inherente al proceso productivo, entre otros. La empresa de General Rodriguez compartió junto al auditor nuevos desarrollos para el área de agua y saneamiento.
A continuación, el inspector de AYSA prosiguió con la visita a la planta a fin de presenciar la ejecución de una prueba hidráulica, a efectos de certificar la estanqueidad de las bocas de registro (fondos, anillos, prolongaciones y tapas) de diámetro 1000. Al mismo tiempo, la persona responsable de la inspección seleccionó distintas piezas al azar para someterlas a medidas, verificación ocular de las terminaciones, etc.
Procedimiento de la Prueba Hidráulica
Un paso fundamental para aprobar la auditoría es la inspección de una prueba hidráulica. Al tratarse de productos que están destinados a obras de saneamiento con la correspondiente contención de efluentes, las bocas de registro son sometidas a estrictos controles de calidad. El compromiso sostenido para dar cuenta de la constante supervisión es realizar una prueba hidráulica cada 500 piezas.
Periódicamente, se realiza un apilamiento de piezas de hasta 2.70 metros de altura, en un lugar asignado y sobre una base de hierro diseñada para soportar el peso de la columna. En esta oportunidad fueron ensayados un (1) Fondo de 1000 x 750, un (1) Anillo de 1000 x 900, un (1) Anillo de 1000 x 600 y un (1) Anillo de 1000 x 300. Las piezas fueron fabricadas el día 21/07/2021 (Fondo de 1000 x 750, Anillo de 1000 x 600 y Anillo de 1000 x 300) y el 23/7/21 (Anillo de 1000 x 900).
En la parte superior de la torre se coloca una tapa de hierro (con entrada de agua de 2” y una entrada de aire), que está sujetada con 4 varillas roscadas a la base, de modo que hacen de prensa y generan presión entre las piezas de hormigón. Esta sujeción hace más efectivo el sellado de la masilla previamente colocado en los labios de encastre entre cada pieza. Una vez terminada la columna, se carga con agua hasta un nivel máximo, dejando sólo una cámara interna de 10cm. Luego, se procede a inyectar aire comprimido y se comienza a controlar un tiempo establecido de 15 minutos para determinar el comportamiento de las paredes de hormigón en relación a posibles filtraciones de agua. Por último, y cumplido dicho tiempo estipulado, se verifican los resultados de la prueba mediante una estricta inspección visual de la columna, constatando si aparecen o no filtraciones de agua en el hormigón.
El testeo somete a las piezas a condiciones extremas al realizar el cálculo con las siguientes variables: 2.70 metros de columna de agua + 0.259 bares de presión de aire es equivalente a 5 metros de columna de agua formado con piezas de hormigón.
Al finalizar la prueba, el auditor verifica que no se hayan producido pérdidas de líquido tanto en uniones como en las paredes de las piezas durante el ejercicio. De esta manera, la cámara cumple con la exigencia de estanqueidad para asegurar una correcta contención de líquidos.
Por último, luego de la supervisión presencial en Dicomix y la posterior evaluación de la información, el auditor envía el documento con la leyenda “El producto cumple con las exigencias de la ET-MAT-066” ¡Misión cumplida!
Crecimiento responsable
El crecimiento en el market share del segmento de premoldeados en general con el lanzamiento de nuevas soluciones para nuevos perfiles de obra pública y privada, es consecuencia del compromiso con la calidad y con la atención a los clientes en toda la cadena de valor, tanto con las áreas de compras como con las jefaturas de obra. Lograr los mejores acuerdos comerciales también implica, y mucho, la mejora continua de procesos y de calidad, la atención personalizada a cada requerimiento. En esa línea, Dicomix acompaña cada entrega de mercadería con los documentos que respaldan la trazabilidad de los productos a través de un código QR insertado en las etiquetas que son colocadas en cada pieza y la certificación de calidad de autoridad competente en de corresponder.
En palabras de Martín Romera, Vicepresidente de Dicomix “contar con la homologación de la empresa Agua y Saneamiento de Argentina, lograr renovar la certificación cada año, dando cuenta del sello de calidad como proveedores autorizados desde hace 15 años, nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir creciendo y mejorando día a día, junto a nuestros clientes, autoridades, colaboradores y proveedores. Hoy, estamos llegando con nuestros productos para saneamiento, fibra óptica, organización urbana y energía al interior de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, entre otras provincias”.
Gracias a la constancia, mejora continua y compromiso con la calidad de todos sus productos, Dicomix logra superar una nueva supervisión externa, en este caso, de las bocas de registro de diámetro 1000. Tal como viene ocurriendo desde el año 2010, incluyendo una auditoria virtual durante el año 2020 como consecuencia de las restricciones por la pandemia.